Información de indexación

LA HISTORIA LOCAL Y SU REFLEJO EN LA POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA: CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA, ANTROPOMÉTRICA Y BIOMÉDICA DE UNA COMUNIDAD.


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento LA HISTORIA LOCAL Y SU REFLEJO EN LA POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA: CARACTERIZACIÓN HISTÓRICA, ANTROPOMÉTRICA Y BIOMÉDICA DE UNA COMUNIDAD.
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Sandra Bahr Ulloa ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Antonio González Martín ; España
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Armando Santana Montes de Oca ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Regla Ponce de León Narváez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Helder Avila Rufin ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Heydelis Díaz García ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Tania Sánchez Hernández ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Pedro del Valle Llufrio ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) Antropometría; evaluación nutricional; historia local
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Antropometría; evaluación nutricional; historia local
 
4. Descripción Resumen Introducción: La historia local es el estudio del pasado de cualquier unidad local significativa que se desarrolla como comunidad en un contexto propio. Las determinantes geográficas, ecológicas, políticas, legales, económicas, sociales y culturales ejercen influencia y hacen únicas particularidades biológicas de su población.  Objetivo: Caracterizar el efecto que condicionantes históricos, económicos, culturales y legales han tenido sobre la conformación de la población actual y sus características biomédicas en la comunidad de Santa Ana en Matanzas, Cuba.Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y analítico. Contó con una etapa de revisión documental histórica; entrevistas a población, consultas integrales de salud, y análisis de información.Resultados: Se identificaron interrelaciones entre hitos históricos y demográficos. La población tiene raíces del poblamiento aborigen pero la fundación del poblado data de 1794, con trabajadores canarios y negros esclavizados. Se recoge un despegue que incrementó los negros esclavos, así como asiáticos y yucatecos; pero el impacto de la guerra de 1985, la ruina económica, el éxodo hacia las ciudades disminuyen su población. Las primeras décadas del siglo XX no superó los 3000 habitantes y tras la Revolución de 1959, el desarrollo económico y social basado en la ganadería intensiva, permitió en 1970 contar con más de 10000 habitantes, mayor cifra de la historia. La aguda crisis iniciada en 1991, dio al traste con el desarrollo, descendió la natalidad y se incrementó de la migración. Se visitó el poblado durante tres jornadas y se estudiaron 54 individuos. Se encontró una población con una media de 69 años de edad. Predominan individuos altos, de piel blanca, y elevada morbilidad de enfermedades como hipertensión arterial y diabetes mellitus. Conclusiones: Santa Ana tiene origen étnico diverso, determinado por disposiciones históricas y legislativas asociadas al desarrollo económico social de la región. Se caracteriza por presentar una población envejecida donde predominan las mujeres.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2025-07-01
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PÓSTER, RESUMEN
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://eventosucmmtz.sld.cu/index.php/ucmmtz/vhas2025/paper/view/26
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) CONVENCIÓN VARIABILIDAD HUMANA ANTROPOMETRÍA Y SALUD; 1ra Convención Variabilidad Humana, Antropometría y Salud
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales Historia local y antropometría Santa Ana Matanzas (223KB)
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo conque se publique en el sitio web del evento